ukuli bula
De entrada, señalar que asistir a uno de estos pasos de la pubertad a la madurez no constituye tarea fácil. El culto, empapado de códigos tan solemnes como indescifrables, se alarga a lo largo de tres días. En ellos, el «ukuli», el aspirante, debe convertirse en «maz» u hombre adulto. Para ello debe superar una serie de estadios en los que participan, en mayor o menor medida, toda la comunidad. Las mujeres jóvenes de la familia, con sus edulcorantes canciones, inician el ritual encomiando la figura del «ukuli».
La liturgia se efectúa en pleno campo, en lugares planos y despejados de arbustos y a ella acude la familia, familiares y allegados al ukuli. En un número variable asisten a la cita los maz del poblado, o sea, aquellos que han realizado la liturgia últimamente y aún no han formado familia. Adornados con plumas, collares brazaletes y con sus mejores prendas los maz se acercan al rincón proveídos de largas, delgadas y flexibles ramas que les servirán de látigos.
Ukuli Bula: Un Salto Sobre El Ganado
Sin duda alguna, es una tradición perseguida en los últimos tiempos pero que en muchos sitios del territorio Hamer y Karo se prosigue llevando a la práctica. El territorio Hamer está en región de sabana arborescente, bastante árida y con ríos estacionales. Uno de ellos, el Casqué, es esencial para los Hamer y tiende a ser un lugar de celebraciones. Los hombres se ponen una pasta de arcilla en la cabeza que coronan con una pluma de avestruz y practican escarificaciones en su cuerpo. Es posiblemente entre las liturgias mas conocidas y retratadas de África. El Ukuli Bula es un ritual iniciático que prepara al hombre Hamer para entrar a su esposa. Finalmente, el «ukuli» se pintará con carbón y mantequilla y estará dispuesto para aceptar una chavala.
Todo comienza en el momento en que una de las muchachas del corro se ubica frente a los maz y cantando, ensalza al ukuli declarando el gran cariño que le profesa y su deseo que el máz le marque con el látigo. Los maz van accediendo con renuencia frente a las reiteradas demandas de las muchachas.
Club De Viajes Tarannà ¡suscríbete!
Lea mas sobre los mejores de malaga desguace aqui.
ukuli bula
Con los Hamer y otras tribus del bajo Omo comparten asimismo la liturgia del salto del buey. En ruta observaremos poblados Konso, Derase, Tsemay, Ari y Bena, atravesando bellos panoramas. Almuerzo en ruta y continuación hacia Jinka, una ciudad mercado en la que acostumbra encajar hasta 16 etnias del sur de Etiopía. Situada en las colinas al norte de las llanuras de Tama, es la ciudad más importante de la zona Debub Omo y se encuentra a 1490 m de altitud. Vamos a poder ver el interesante Centro de investigación y museo del sur del Omo, destinado a la conservación de determinados puntos de la vida tribal en el valle del Omo. Situado en lo prominente de una colina lugar desde donde se diviértete con sensacionales vista de Jinka y el valle, el museo exhibe un buen número de herramientas y ropa de diferentes tribus. También tiene una importante colección de libros y audiovisuales sobre la vida tradicional de las etnias del sur.
Lea mas sobre mejores profesionales de inmobiliarias aqui.
Los hombres pasan la mayor parte del tiempo en las granjas o construyendo sus cabañas, formadas por madera, bambú y hojas de enset . Dentro suyo encontraremos una chimenea, un zona para sentarse y habitaciones. Otras cabañas más pequeñas incluyen un área de trabajo, habitaciones para invitados, una cocina y hasta un corral.
Lea mas sobre los mejores de galicia aqui.
Ukuli Bula Espectadores de la danza
Photo by © Carlos Lozano Ginel… http://t.co/gstZjSez— Dan Romeo (@danromeoph) January 13, 2013
Son pastores seminómadas y dos veces al año cambian de establecimiento. Mantuvieron históricas discusiones con sus vecinos Nyangatom y Bodi por el control de las tierras. Además de cuidar a su ganado, en su mayoría vacuno, tienen pequeños cultivos de cereales. Es su apariencia, sus ropas y decoración corporal la razón por la que la etnia Mursi es mundialmente conocida.